El alto contenido de ácidos grasos insaturados juegan un papel importante en la reducción de colesterol en la sangre.
Maní contiene más proteínas que un trozo de pollo el mismo peso. Por tanto, es muy inportante en dietas sin carne. También contiene mucho de vitaminas y minerales.
Fitosteroles es un importante componente de cacahuetes, que ayuda en lucha contra cáncer de pulmón y de próstata. Su contenido es mayor que en aceite de oliva!
Debido a sus ingredientes maní tiene efecto hipotensor, antidepresivos, tónico y fortalece el sistema nerviosa.
Además, afecta con positividad sobre la visión y mejora el sueño.
Muy útil para las personas que sufren de diabetes tipo 2.
Cacahuetes salados y tostados son una merienda favorita para muchas personas.
Agradable sabor en el mousse de maní, tambien en varios dulces y en mantequilla de maní.
Durante muchos años es irremplazable ingrediente en confiteria.
Precede de Brasil y crece en estado silvestre en América del Sur. Ampliamente cultivada en la India, China, África, EE.UU., se profundizo en la cultura de estos países. Incas, la población originaria de Perú, cultivaban cacahuetes en sus campos hace más de 3.500 años atrás. Fue tan popular que se llamaba “alimento celestial”.